El mes pasado, en medio de la confusión generada por el despliegue de aranceles del presidente Trump, se informó que, si bien Apple había enviado tres aviones de carga cargados de iPhones desde China e India, también había aumentado la producción en India.
Ahora, a pesar de que Apple evadió detalles específicos en su reciente presentación de resultados financieros, tenemos una visión más clara de cómo fue realmente ese aumento.
76 % arriba, 76 % abajo
En un informe publicado hoy por Canalys (a través de CNBC), la firma de investigación estimó que las exportaciones de iPhone de India a EE. UU. alcanzaron los 3 millones de unidades el mes pasado, lo que representó un enorme aumento del 76 % con respecto a abril del año pasado.
Aun así, esa cifra fue inferior a las 4.400.000 unidades que Apple envió desde India en marzo, una señal de que la compañía previó los problemas y actuó antes de que la situación se agravara.
En comparación, los iPhones enviados desde China a EE. UU. en abril totalizaron 4.300.000 unidades, y tan solo 900.000 en mayo. Curiosamente, este último porcentaje representó una caída interanual del 76%, precisamente el porcentaje en que Apple aumentó sus exportaciones de iPhone desde India.
“Esta última guerra comercial con China es el tipo de perturbación para la que Apple lleva tiempo preparándose”.
También añadió que Apple había comenzado a abandonar su cadena de suministro china para favorecer a India durante la pandemia de COVID-19.
El informe de hoy llega en un momento delicado para Apple. Si bien la compañía está avanzando claramente en la diversificación de su red de fabricación, lo hace bajo la sombra de la reciente amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 25% a los iPhones no fabricados en EE. UU.