El iPhone 17 Air: el más delgado de la historia, pero no sin puertos
Se espera que el iPhone 17 Air sea el iPhone más delgado jamás fabricado por Apple. Un informe reciente sugirió que la compañía incluso consideró convertirlo en el primer iPhone sin puerto. Sin embargo, finalmente descartó esta idea, en parte por temor a entrar en conflicto con la normativa de la Unión Europea (UE) tras la reciente imposición del puerto USB-C en todos los dispositivos vendidos en la región.
Pero, curiosamente, la eliminación total del puerto de carga habría sido completamente legal.
La transición forzada de Apple al USB-C
Apple se vio obligada a abandonar su puerto Lightning patentado en favor del USB-C debido a la legislación medioambiental de la UE, concretamente la Directiva sobre Cargadores Comunes.
El objetivo de esta norma era reducir el desperdicio electrónico generado por la coexistencia de múltiples tipos de cargadores. Para evitar que los consumidores necesitaran distintos cables para diferentes dispositivos, la UE estableció que todos los teléfonos comercializados en su territorio debían utilizar un puerto de carga común.
Curiosamente, cuando se propuso esta legislación, el estándar más extendido era el obsoleto microUSB. De haberse aprobado en ese momento, este habría sido el puerto obligatorio. Sin embargo, para cuando la ley entró en vigor, el USB-C ya se había consolidado como estándar global, convirtiéndose en la opción elegida.
Apple ya había adoptado el USB-C en sus Macs y iPads, pero los iPhones seguían utilizando Lightning. Con la fecha límite de enero de 2025 acercándose, los únicos modelos con puerto Lightning que Apple seguía vendiendo eran el iPhone SE y el iPhone 14, los cuales fueron retirados del mercado justo antes de la entrada en vigor de la normativa.
Apple y su preocupación por un iPhone sin puertos
Desde hace años, se ha especulado sobre la posibilidad de que Apple elimine por completo la carga por cable en algunos modelos de iPhone. Mark Gurman, de Bloomberg, reveló que la compañía había considerado hacer precisamente esto con el iPhone 17 Air.
La idea más ambiciosa era convertirlo en el primer iPhone totalmente inalámbrico, eliminando el puerto USB-C y apostando exclusivamente por la carga inalámbrica y la sincronización en la nube.
Sin embargo, Apple decidió no seguir adelante con esta estrategia, en parte por temor a que la eliminación del puerto USB-C generara problemas con los reguladores europeos.
> «Apple finalmente decidió no adoptar un diseño sin puerto con el nuevo iPhone, que seguirá teniendo un conector USB-C. Una razón principal: existía la preocupación de que la eliminación del USB-C molestara a los reguladores de la UE, quienes obligaron a cambiar el iPhone a USB-C».
> — Mark Gurman, Bloomberg
La UE confirma que los teléfonos sin puerto están permitidos
No obstante, la Directiva sobre Cargadores Comunes no exige que los dispositivos tengan un puerto USB-C. Solo establece que, si un dispositivo cuenta con un puerto de carga por cable, este debe ser USB-C.
Para aclarar este punto, contacté con Federica Miccoli, responsable de prensa de la Comisión Europea en materia de mercado interior y estrategia industrial. Le pregunté si un teléfono sin puerto cumpliría con la normativa. Su respuesta fue clara:
> «Sí. Dado que estos equipos de radio no se pueden recargar mediante carga por cable, no necesitan incorporar la solución de carga armonizada (por cable)».
Esta información ya estaba reflejada en la sección de preguntas frecuentes de la Directiva, y de hecho, la portavoz de la Comisión parece haber citado textualmente su contenido.
La UE y la estandarización de la carga inalámbrica
Si bien la actual legislación se centra en el USB-C, la UE ya está trabajando en la armonización de la carga inalámbrica para evitar futuros problemas de fragmentación en el mercado.
> «La Comisión promoverá la armonización de la carga inalámbrica para evitar la futura fragmentación del mercado interior y cualquier efecto negativo para los consumidores y el medio ambiente. Supervisará la evolución de todas las tecnologías de carga inalámbrica (no solo la inductiva), incluyendo su interoperabilidad, eficiencia energética y rendimiento».
Esto significa que la UE no busca obligar a los fabricantes a seguir dependiendo de los puertos físicos, sino garantizar que cualquier solución inalámbrica sea accesible, eficiente y estandarizada.
MagSafe y el futuro de un iPhone sin puertos
Apple ya ha tomado medidas en esta dirección al ceder el estándar MagSafe al Wireless Power Consortium, donde se ha convertido en un estándar Qi2. Esto implica que un futuro iPhone sin puertos que utilice MagSafe como único método de carga sería completamente legal en la UE.
Si bien el iPhone 17 Air aún no será ese dispositivo, un iPhone completamente sin puertos es solo cuestión de tiempo.
Recuerda que todos los accesorios de carga están disponibles en nuestras tiendas, tanto a través de nuestra página web como en nuestra tienda física, donde encontrarás todo lo necesario para mantener tu dispositivo Apple siempre cargado.