Apple ha anunciado una serie de modificaciones importantes en las políticas de su App Store en la Unión Europea (UE), como parte de su adaptación a la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA). Estos cambios afectan directamente a los desarrolladores y a la forma en que interactúan con sus usuarios dentro y fuera del ecosistema de Apple.
📋 Cambios clave en las políticas para desarrolladores
Uno de los aspectos más destacados es la flexibilización en la promoción de servicios y enlaces externos dentro de las aplicaciones distribuidas en la UE, sin importar si los desarrolladores han aceptado o no las nuevas condiciones comerciales de Apple.
Hasta ahora:
-
Solo se permitía una URL estática por aplicación.
-
No se permitían parámetros de seguimiento, redirecciones ni enlaces intermedios.
-
La promoción estaba limitada al sitio web propio del desarrollador.
Con los nuevos cambios:
-
Los desarrolladores podrán incluir múltiples enlaces con parámetros de seguimiento, redirecciones y más.
-
Se podrán promocionar ofertas en múltiples canales, como otros sitios web, apps o tiendas alternativas.
-
Las promociones se podrán mostrar mediante interfaz nativa o vistas web integradas dentro de la app.
-
La llamada «hoja de aviso» (mensaje que aparece al salir de la app hacia un enlace externo) solo se mostrará la primera vez que el usuario haga clic, con opción a desactivarla en futuras ocasiones.
Estos cambios ya están disponibles para cualquier desarrollador que distribuya aplicaciones en la UE.
💰 Nuevas condiciones comerciales en la UE
Apple también ha actualizado su estructura de comisiones, diferenciando entre niveles de servicio y tipos de distribución:
🧾 Comisión de adquisición inicial:
-
Se aplicará un 2 % sobre las ventas de bienes y servicios digitales realizadas por nuevos usuarios durante los seis primeros meses tras descargar la aplicación.
-
Exentos los desarrolladores inscritos en el Programa para Pequeñas Empresas.
-
No afecta a usuarios que ya hayan sido adquiridos previamente.
🧩 Tarifa por servicios de la App Store
Apple dividirá esta tarifa en dos niveles:
Nivel 1 – 5 %
Incluye servicios básicos como:
-
Distribución de aplicaciones
-
Gestión y seguridad
-
No incluye funcionalidades como actualizaciones automáticas, reseñas, sugerencias, marketing, etc.
Nivel 2 – 13 % (ó 10 % para pequeñas empresas y suscripciones continuadas)
Incluye todos los servicios disponibles actualmente en la App Store:
-
Actualizaciones automáticas, recomendaciones personalizadas, promociones, valoraciones, herramientas de marketing, etc.
🔧 Tarifa/Comisión de Tecnología Básica
Dependiendo de las condiciones comerciales que elija el desarrollador, se aplicará uno de los siguientes modelos:
-
Condiciones alternativas de Apple en la UE:
-
Se aplicará una tarifa fija de 0,50 € por instalación anual a partir del primer millón de instalaciones.
-
-
Condiciones estándar de Apple en la UE:
-
En lugar de una tarifa por instalación, se aplicará una comisión del 5 % sobre las ventas digitales realizadas mediante medios de pago alternativos dentro de la app.
-
📅 Próximo paso: modelo unificado a partir de 2026
Apple ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2026, implementará un modelo de negocio unificado en la Unión Europea. Con este cambio, todos los desarrolladores pasarán de la tarifa por instalación a una comisión basada en las ventas de bienes y servicios digitales, simplificando la estructura actual.
🗣️ Declaración oficial de Apple
En declaraciones Apple ha señalado:
“La Comisión Europea exige a Apple que realice una serie de cambios adicionales en la App Store. No estamos de acuerdo con esta decisión y planeamos apelar.”
La compañía subraya que, aunque ha intentado colaborar activamente con la Comisión, los reguladores han cambiado sus criterios varias veces y han amenazado con imponer sanciones importantes.
Apple tiene hasta el 7 de julio de 2025 para presentar una apelación formal.
🧠 ¿Qué implica esto para desarrolladores y usuarios?
Estos cambios marcan un antes y un después en el ecosistema de iOS dentro de Europa. Por primera vez, los desarrolladores contarán con más control y libertad comercial, aunque también deberán adaptarse a un sistema de comisiones más complejo y fragmentado.
En definitiva, Apple empieza a abrir su ecosistema en Europa… aunque lo haga a regañadientes.