Proton, empresa tecnológica suiza centrada en la privacidad y conocida por su servicio de correo electrónico cifrado Proton Mail, demanda a Apple en Estados Unidos en nombre de millones de desarrolladores de todo el mundo. Aquí los detalles.
La demanda colectiva propuesta, presentada el lunes en California (vía Reuters), alega que Apple ha «eliminado la competencia y obtenido beneficios supracompetitivos de los desarrolladores de aplicaciones mediante una red de conducta excluyente».
Proton afirma que la demanda representa a millones de desarrolladores de iOS sujetos a lo que denomina el «dominio absoluto» de Apple sobre cómo se distribuyen las aplicaciones y cómo se procesan los pagos en iOS, y solicita un juicio con jurado para decidir las reclamaciones.
La demanda también describe el dominio de Apple como un sistema que:
«Suprime la competencia, obstruye la innovación y priva a los consumidores de opciones significativas en tecnologías que respetan la privacidad».
El caso se centra en dos mercados clave: la distribución de apps para iOS y el procesamiento de pagos dentro de la app.
Proton argumenta que las normas de Apple, como el uso obligatorio de su sistema de compras dentro de la app, la prohibición de tiendas de apps alternativas y las comisiones de hasta el 30%, violan la ley antimonopolio de EE. UU.
Proton solicita al tribunal que obligue a Apple a permitir tiendas de apps y procesadores de pagos de la competencia en iOS, y que conceda una indemnización por las supuestas altas tarifas y restricciones comerciales que los desarrolladores han enfrentado durante años:
“Esta demanda busca restablecer la competencia en los mercados de distribución de apps para iOS y procesamiento de pagos mediante medidas cautelares que permitirían a las tiendas de apps y procesadores de pagos de la competencia atender a los usuarios de iOS. Esta acción también busca una indemnización por los daños sufridos por la monopolización ilegal de Apple, incluyendo las comisiones excesivas que se ha visto obligada a pagar y la pérdida de oportunidades de innovación y crecimiento”.
La presentación se produce pocos días después de que Apple anunciara cambios radicales en las normas de la App Store en la UE, incluyendo la compatibilidad con múltiples enlaces externos, proveedores de pagos externos y nuevas estructuras de tarifas para desarrolladores. Sin embargo, estos cambios no se aplican a la App Store de EE. UU. Apple también ha dejado claro que no está satisfecho con las exigencias de la Comisión Europea, afirmando:
“La Comisión Europea exige a Apple que realice una serie de cambios adicionales en la App Store. No estamos de acuerdo con este resultado y planeamos apelar”.