¡ Cuidado con estas estafas en internet !

Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan distintas técnicas para engañarnos y robarnos información o dinero. Te explicamos algunos de los modelos de estafas más comunes para que puedas evitarlas. Cada día nos llegan más clientes solicitando nuestra ayuda, ya que contamos con el personal y las herramientas adecuadas para solucionar o mitigar sus problemas y defenderles en el ámbito judicial.

1. Phishing
Es una de las estafas más comunes. Consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes fraudulentos que imitan a empresas reales (bancos, plataformas de streaming, redes sociales) y te piden que ingreses tus datos personales. Si lo haces, los estafadores pueden acceder a tu cuenta y robar tu información.

¡Cómo evitarlo? Nunca hagas clic en enlaces sospechosos y verifica siempre el remitente del correo. Accede a tus cuentas desde la página oficial, no desde enlaces en mensajes.

2. Estafas en compras online
Los estafadores crean tiendas falsas o publican artículos en redes sociales a precios demasiado buenos para ser verdad. Cuando realizas la compra, el producto nunca llega o es de una calidad inferior.

¡Cómo evitarlo? Compra solo en tiendas con buena reputación y revisa los comentarios de otros compradores. Si un precio parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una estafa.

3. Fraudes en inversiones y criptomonedas
Te prometen ganancias rápidas y garantizadas invirtiendo en criptomonedas o negocios turbios. Suelen utilizar testimonios falsos y presionarte para que inviertas cuanto antes.

¡Cómo evitarlo? Desconfía de las oportunidades que aseguran ganancias rápidas y sin riesgos. Investiga la empresa y consulta con expertos antes de invertir.

4. Estafas en redes sociales y apps de citas
Los estafadores crean perfiles falsos para ganarse tu confianza y luego pedirte dinero con excusas como problemas familiares, emergencias o inversiones falsas.

¡Cómo evitarlo? Nunca envíes dinero a personas que no conoces en persona. Si alguien que apenas conoces te pide dinero, probablemente sea una estafa.

5. Suplantación de identidad (Smishing y Vishing)
El smishing es cuando los estafadores te envían mensajes de texto fraudulentos, mientras que el vishing es cuando te llaman fingiendo ser una empresa o institución oficial para obtener tu información personal.

¡Cómo evitarlo? No des datos personales por teléfono ni mensajes de texto. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y contacta directamente con la entidad.

6. Falsos premios y sorteos
Recibes un mensaje diciendo que ganaste un premio, pero para reclamarlo debes pagar una «tarifa de procesamiento» o compartir tus datos bancarios. En realidad, nunca ganaste nada.

¡Cómo evitarlo? Si no participaste en un sorteo, no puedes haber ganado. No compartas tus datos bancarios ni envíes dinero para reclamar un «premio».

7. Secuestro de cuentas y ransomware
Los estafadores pueden secuestrar tu cuenta de redes sociales o bloquear el acceso a tu computadora con un virus, exigiendo un pago para devolverte el acceso.

¡Cómo evitarlo? Usa contraseñas seguras, activa la autenticación en dos pasos y no descargues archivos de fuentes desconocidas.

Conclusión
Internet está lleno de oportunidades, pero también de peligros. La mejor defensa es la información: mantente alerta y comparte este mensaje para ayudar a otros a evitar estafas.

Si esta información te ha sido útil, compártela con tus amigos y familiares. 🚀 Además, contamos con un departamento especializado en ciberseguridad para empresas y particulares que hayan sido víctimas de estos fraudes. Con 34 años de experiencia en el sector, estamos aquí para ayudarte cuando nos necesites.

 

 

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

AHL Informática | La Mejor Tienda de Lanzarote
Logo
Registrar una cuenta nueva
Bienvenido a AHL Informática